Joaquín Sanchez nace en Paraguay en 1977
La imagen y el cine
Siempre empiezo mi trabajo a partir de una imagen aunque la imagen sea una palabra.
De niño, fui ayudante del cine ambulante de mi abuelo que recorría las comunidades rurales del Paraguay.
Desde entonces tengo una conexión muy profunda con la imagen en movimiento. Mi proceso de trabajo es como la creación de una película desplegada aunque la obra final termine siendo un objeto o una escultura. Los objetos están siempre cargados de una memoria casi física.
Escribir y re escribir
Me interesan las crónicas familiares, la memoria personal y los pequeños relatos que migran hacia los relatos colectivos.
Me gusta borrar para re-escribir y destejer para volver a tejer y así cambiarle el final a las historias. Es abrir algo sellado para re-significarlo, transformar un mito que desaparece y convertir el soporte en un palimpsesto que retiene las huellas de la escritura original.
Territorios y comunidades
Mis obras surgen de algún tipo de conflicto, político-social-cultural y personal formulado a través de un relato.
Me interesa re dibujar los espacios fronterizos donde conviven distintas herencias y temporalidades, como el paisaje omnipresente, el mundo ancestral, el suceso bélico y sus implicaciones presentes.
Mi estudio de la condición humana se nutre de la cultura popular e indígena y las fricciones del transitar por realidades de países con entramados diferentes.
Mi mayor ocupación son aquellas historias olvidadas que me mantienen en un constante ‘volver al futuro’ y me permiten articular una visión poética de los hechos.