JAVIER TORO BLUM

La Cámara de Schrödinger

Sala principal – abierto al público desde el 4 de agosto hasta el 2 de septiembre.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras

   

La muestra toma el título del experimento mental del científico austríaco Erwin Schrödinger: un gato sería encerrado en una caja sellada con un dispositivo que, de ser activado, causaría la muerte del animal. Este ejercicio hipotético plantea el concepto de “superposición cuántica”, que significa, a grandes rasgos, que en el mundo de las ideas, algo puede a la vez ser y no ser. Esta paradoja sirve como punto de partida para que el artista presente la obra más actual de su exploración en torno a la producción de dispositivos que desestabilizan la manera en que el espectador percibe su entorno.

“La cámara de Schrödinger”, avanza aún más por la línea de investigación que Toro Blum ha ido desarrollando en sus exhibiciones previas en Galería Patricia Ready. Siempre enfocado en problemáticas del campo de la fenomenología y de la construcción de realidades a partir de la experiencia, las piezas que se presentan esta vez surgen de experimentos materiales devenidos en obra que trabajan la relación entre tres percepciones simultáneas: la percepción visual, la espacial y la temporal. Con estas tres variables y una economía de medios madura, Toro Blum es capaz de usar su propio lenguaje industrial para levantar reflexiones nuevas y relevantes. Dice la historiadora de arte Josefina de la Maza al respecto: “Tal vez, las preguntas más complejas que el artista busca explorar tienen que ver con cómo se construye subjetivamente el mundo y cuáles son las relaciones posibles entre lo objetivo y lo subjetivo -o, dicho de otra manera, las relaciones que ocurren entre una obra concreta y cómo esa obra es percibida subjetivamente por el espectador. ¿Cuántas obras posibles o, más bien, cuántas experiencias se pueden vivir a partir de una obra? ¿Qué elementos permanecen en una percepción controlada, cuáles cambian?

Concretamente, la exhibición tiene dos focos técnicos: uno desde el trabajo fotográfico y otro desde piezas industriales lumínicas. Se exhibirán una serie de fotografías tomadas en el Eclipse sucedido el año 2019, que fue posible ver desde la Región de Coquimbo. Estas fotografías fueron tomadas con una cámara análoga de 120 mm y cada una fue realizada mediante una exposición múltiple de la película. Se exhibirán también piezas que son continuación de Fotometrías, mecanismos de luz y oscuridad que a través del uso de formas geométricas trabajan la escala y reflejo, en función de activar el cuerpo del espectador en el espacio. Otras piezas de la exhibición son trabajos realizados con materiales industriales, sistemas constructivos arquitectónicos, espejos, luces, filtros de luz. Investigaciones sobre la superposición de opacidades, estudios sobre forma y color.

Link a artículo de la muestra, escrito por Josefina de la Maza en la Panera: http://lapanera.cl/sitio/la-camara-de-schrodinger-de-javier-toro-blum/

Menú