TERESA CRUZ E.
Matemática: dibujos y fotografías
Sala Principal
Abierta al público desde el 10 de marzo hasta el 31 de marzo.
Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Galería Patricia Ready inicia su temporada 2022 con la muestra “Matemática”, de Teresa Cruz Elton (Chile, 1971).
El lenguaje de la naturaleza que no está a la vista, es Matemática. Este concepto que se ha instalado por más de medio siglo e influido en áreas del conocimiento tan dispares como la física, la neurociencia, la tecnología, la sociología, la literatura, la filosofía y el arte entre otras cosas, ha tratado de dar un primer paso en búsqueda de una explicación, una respuesta, de herramientas o incluso como medio de sanación.
El lenguaje de un solo Universo en constante movimiento. Hablamos de «biodiversidad, orgánico, reciclable, sistema molecular, microorganismos, espacios relacionales y sustentabilidad», apuntando al funcionamiento del cerebro y del diálogo entre los organismos vivos por medio de ese lenguaje.
Entre los años 2020 y 2022, después de más de 14 años trabajando solo con tinta china y plumas de vidrio sobre papeles de algodón, «de golpe dejé que la tinta tomara control» – declara Teresa. Entonces, en vez de afirmarse a una idea preconcebida, se dejó llevar por esta: «seguí su veta a través del papel con mis plumas y aparecieron surcos; finalmente incluí carbones, grafito y pigmentos que cambiaron el curso de mis trabajos previos». Así aparecen estos casi sesenta dibujos abstractos y a la vez su fotografía, como fruto de esos juegos.
Cruz confiesa cómo «en un principio todo esto escapaba a mi comprensión, pensé que era la magia que da la tinta. Después sentí que quizás era un canal de algo que pasaba a través de mí. La fuerza y persistencia con que ha venido no deja de sorprenderme. Y empiezo a ver claramente tramas vivas, membranas, texturas, pequeños relieves, fragmentos orgánicos, vegetales, seres invisibles, imágenes captadas de forma inconsciente y que guardamos en la memoria. En aquel entonces nos encontrábamos de lleno en la pandemia, el encierro, las cuarentenas… Privados de aire, de verdes, de azules de agua y principalmente de luz. Conscientes de la salud, la vida, la fragilidad. En mí, y con igual importancia, ha quedado orbitando por encima de lo demás «el distanciamiento» y lo que ello significa».
Sin embargo, ella no se quedó en lo que se generó en nosotros como individuos; al revés:
«Esta vez era la naturaleza la que realmente gritaba su soledad. Capaz de traspasar con violencia vidrios y muros para ser oída e incluso vista, necesitaba de nosotros mucho más de lo que nosotros entendemos de ella, acostumbrados como estamos a mirarla solo en primer plano y eclipsarnos por su belleza».
En torno a ello, Teresa Cruz concluye que la naturaleza no es únicamente eso, es también mineral, recursos, alimento. Las epidemias y los virus también son parte de ella, de lo que viene y se va. De lo que pasa y se pasa. Quedarnos quietos en esta matemática cíclica, que se repite. Como mantras, silenciosos o gestos mínimos que ella plasma en ellos. Matemática es también música y poesía. Estas últimas siendo búsqueda y compañeras suyas de trabajo a lo largo de su trayectoria.
Lo que queda en estos dibujos y fotografías es el llamado de la naturaleza desde afuera hacia nuestro adentro. Ese cauce natural que nos reclama.